DIALOGANDO NOS ENTENDEMOS PERSONAL SOCIAL QUINTO GRADO 2017


UNIDAD 1
Nos conocemos y organizamos nuestros espacios de aprendizaje
SESIÓN N°
11
 DIALOGANDO NOS ENTENDEMOS
I.- DATOS INFORMATIVOS
I.E N° 2084 TROMPETEROS
FECHA: 18/04/17
AREA:  PERSONAL SOCIAL
    5° D
DOCENTE:
JESSICA PORTAL WONG
II.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
COMPETENCIAS Y CAPACIDADES
DESEMPEÑOS
*Maneja conflictos de manera conflictiva.
*Delibera sobre asuntos públicos.
*Participa en acciones  que promueven el bienestar común.
Muestra un trato respetuoso e inclusivo con sus compañeros de aula y propone acciones para mejorar la convivencia a partir de la reflexión sobre conductas propias o de otros. Evalúa el cumplimiento de sus deberes.
ENFOQUES TRANSVERSALES
ACCIONES OBSERVABLES
ENFOQUE BÚSQUEDA DE LA EXCELENCIA
Disposición para adaptarse a los cambios, modificando si fuera necesario la propia conducta para alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, información no conocida o situaciones nuevas
III.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
ANTES DE LA SESIÓN
¿Qué necesitamos hacer antes de la sesión?
¿Qué recursos o materiales se utilizarán en esta sesión?
Preparar suficiente material para los estudiantes
Disponer el mobiliario de modo que pueda permitir el trabajo grupal de los niños y niñas
*Textos de la biblioteca * Papelotes
*Hojas bond *Lápices * plumones
*Cuaderno de trabajo ps 45

Tiempo: 115   minutos
IV.-MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO                                                                                                                   Tiempo aproximado: 10 minutos
Saluda a los estudiantes  y comenta acerca de cualquier anécdota ocurrida en clase que generó un conflicto, agresión o dilema, e invita a los niños a que cuenten alguna ocasión en que se sintieron agredidos física o verbalmente por sus compañeros de aula o en la calle.
Motívalos a dialogar sobre sus actitudes frente a dichos conflictos o agresiones.
DESARROLLO                                                                                                          95 minutos
Invita a los estudiantes a observar la página 45 del cuaderno de trabajo PS 5, que lean y analicen las conductas  de las viñetas.
Realiza las siguientes preguntas: ¿Cuál es la actitud de Lucas frente a su compañero? ¿Qué tipo de conducta manifiesta Lucas? ¿Por qué? ¿Crees que la conducta de Lucas causó un conflicto? ¿Por qué? ¿Crees que el diálogo ayuda a solucionar conflictos? ¿Por qué?
¿ES lo mismo CONFLICTO y AGRESION?
Observan las imágenes de la página 46, analizan y establecen cuál de ellas es un conflicto o una agresión. Pregunta a los estudiantes ¿Cuál es la diferencia entre conflicto y agresión? Recoge sus respuestas en tiras léxicas o carteles y pégalas en la pizarra
En parejas  que lean la información de la página 37 del libro de texto sobre la resolución asertiva de conflictos.  Luego que completen los recuadros de la página 46 con los pasos para solucionar asertivamente un conflicto en su escuela y anímalos a explicarlos.
Con alguna dinámica conforma grupos de estudiantes.
Entrégales hojas de colores o papelotes para que escriban las alternativas de solución al conflicto observado de la primera parte sobre la actitud de Lucas.
CONFLICTO








PASOS PARA RESOLVERLO
Realiza una puesta en común de os trabajos grupales.
Los estudiantes leerán las siguientes frases y determinarán cuáles son causas y cuáles son acciones para solucionar un conflicto, luego completan el cuadro de la página 47.
*Desconfianza
*Ponerse en el lugar del otro
* Falta de comunicación
* Tratar al otro como nos gustaría que nos tratasen
* No buscar ganarse al otro
* Imposición de ideas
*Intereses personales
* Proponer  diferentes alternativas.
CAUSAS DEL CONFLICTO








ACCIONES DE SOLUCION
En parejas leen la siguiente situación conflictiva y, después de dialogar, realizan lo solicitado.
“Antes de salir al recreo, Carlota dejó su nuevo lapicero sobre la carpeta. Cuando regresó a la clase, el lapicero ya no estaba. Ella vio a Miguel con un lapicero igual al suyo, y lo acusó de habérselo agarrado. Miguel le dijo : ¿Qué te pasa?. Mira tu lapicero está en el suelo. No te volveré a hablar porque me has acusado sin razón.
Completan el cuadro:
PUNTOS DE VISTA DE CARLOTA








PUNTOS DE VISTA DE MIGUEL
Pregunta: ¿Qué se puede hacer en estos casos para entender el punto de vista del otro?
¿Es fácil escuchar a la otra parte cuando estás en un conflicto? ¿Por qué?
¿Qué se puede hacer cuando las partes en conflicto no logran comunicarse de manera asertiva?
Recoge sus respuestas en carteles y las pegas en la pizarra, socializa estas respuestas y reflexiona sobre ellas.
En parejas redacten otro dialogo  con una situación de conflicto, teniendo en cuanta el ejemplo anterior. Luego dramaticen la situación evidenciando las alternativas de solución de dicho conflicto.
CIERRE                                                                                                                    10 minutos
Propicia la metacognición a través de estas interrogantes: ¿hemos reflexionado sobre la importancia del dialogo asertivo para resolver nuestros conflictos?, ¿nuestros comentarios han sido importantes?, ¿qué nos ayudó a organizar mejor nuestras ideas? Escucha atentamente las respuestas de los niños y las niñas, y concluye con un comentario sobre la importancia de aprender a dialogar asertivamente.

Comentarios

  1. Fue un material importante para la sesion que necesitaba por que esta con los desempeños de nuestra programacion anual.Gracias maestra.

    ResponderBorrar

Publicar un comentario

Entradas más populares de este blog

Leemos un texto informativo sobre desastres naturales

La resurrección de Jesús

“Conocemos el aparato reproductor masculino”